B5RY: Larus michahellis

12 Agosto 2023

El pasado jueves 10 de agosto, poco después de las 11 de la mañana, dentro de la rutina de trabajo que venimos desarrollando en el Port d´Eivissa, donde prestamos el servicio de control de fauna, tuvimos la suerte de poder hacer la lectura de una anilla de PVC de una gaviota patiamarilla o gavina cama-groga (Larus michahellis).

anilla pvc gaviota patiamarilla

Como hemos indicado, se trata de un ejemplar de gaviota patiamarilla, y lo emocionante (por así decirlo) del avistamiento, radica en las anillas que lleva en las patas: una metálica en su parta izquierda, y otra de PVC de color naranja en su pata derecha. Hambas anillas tienen funciones similares, pero diferentes. 

gavina cama-groga port eivissa

 

¿Son necesarias tantas anillas?

Como se puede apreciar en las fotos, en la anilla metálica, por el tamaño y orientación del mismo, es mucho más compliado de leer el código que tiene escrito; mientras que en la de PVC, a pesar de lo dañada que está, resulta mucho más viable poder hacer una lectura del código. Por lo tanto, ambas anillas tienen un código, y ese código nos va a dar la misma información, es decir: los datos biométricos recogidos al momento del marcaje y la fecha, ubicación y responsable del marcaje. No obstante, sin la anilla de PVC sería casi imposible tener esta lectura a distancia, es decir, sin capturarla. Por lo tanto, el sentido de poner 2 anillas, una metálica pequeña, resistente y que es la oficial (la que si o si has de poner),  y una de PVC, más visible, sin caracter obligatorio y más susceptible de sufrir daños que la deterioren, reside en poder acceder a la información única de ese individuo de una forma más fácil (a distancia), pero al mismo tiempo asegurándose de que si algo le ocurre a la anilla de PVC, sigue existiendo la metálica.

Por otro lado, y probablemente igual de importante o más que los aspectos anteriores (al fin y al cabo los materiales evolucionan constantemente), una anilla que tenga unos códigos grandes, inevitablemente va a ocupar más espacio para una serie menor de números y letras, que una que los tenga más pequeños. Es decir: para marcar aves de forma rutinaria, se usan las anillas oficiales metálicas con códigos pequeños, mientras que para proyectos específicos, donde se busca poder hacer lecturas a distancia por alguna causa justificada relacionada con el propio proyecto del marcaje, tras solicitar una autorización específica para asegurarse no duplicar códigos (esto es muy importante tanto en las metálicas como en las de PVC), se usan anillas de PVC con unos códigos de color y alfanuméricos específicos. En este caso, el código de color es el naranja gravado en negro, con la convinació letra-número-letra-letra. 

gavina eivissa

 

Lo que podemos saber de B5RY

¿Y que nos dice esta anilla de PVC sobre este ejemplar en cuestión? Pues que se trata de un macho de gaviota patiamarilla anillado como pollo en el nido, en la vecina isla de Sa Dragonera, concretamente el 30 de abril del 2016. El proyecto al que pertenece, es al del estudio que sobre la población de la gaviota patiamarilla tiene el IMEDEA-CSIC, siendo, al parecer, la primera cita que se tiene de este ejemplar desde que fue anillado.

mapa

Este proyecto de marcaje en concreto, tiene como finalidad conocer mejor el grado de dispersión autonómico de la especie, y sobre todo, su grado de dispersión durante la migración, puesto que fuera de la época de cría, gran parte de la población de gaviotas patiamarillas dejan las Baleares, para irse a otros puntos de la costa mediterránea, pero llegan también hasta el Cantábrico e incluso el Atlántico, Para desentrañar mejor estas rutas, a parte de anillas de PVC, también se han marcado algunos ejemplares con emisores GPS. Esto ha permitido, por ejemplo, conocer la ruta exacta que hizo un ejemplar en el 2017 hasta el cantábrico, siguen el curso del Ebro y finalmente atravesando las montañas vascas. Más abajo, en el apartado de "Para saber más", para quien quiera profundizar más en este tema, están puestos los enlaces a las fuentes originales. Con estos marcajes, también se ha estudiado el modo en que han afectado a las poblaciones locales, los cierres de algunos vertederos en las Baleares. 

gps larus michahellis balearsEl pasado 5 de mayo, también en el Port d´Eivissa, detectamos un ejemplar del mismo proyecto con un emisor GPS, pero en este caso, sin poder hacer lectura de la anilla. Para quien no esté familiarizado con el funcionamiento de los GPS en seguimiento de fauna salvaje, los emisores no funcionan constantemente, emiten señales solo cuando se solicita y están muy limitados por la batería, de ahí que lleven placas solares. Por lo tanto, a pesar de tener un emisor, la anilla de PVC sigue cumpliendo con su función de seguimiento del ave.

 

¿Está bien B5RY?

Para el ojo atento o con algo de experiencia con fauna salvaje, no habrán pasado desapercibidos ni lo extraño de la postura de pájaro (no apoya bien la pata), ni el cierto grado de dejadez que hay en el estado y orden de las plumas, y sobre todo, la herida con pinta de estar algo infectada que tiene en la pata derecha. Efectivamente, B5RY arrastra algún tipo de lesión reciente, que si bien no le impide volar, está claro que le afecta. Las lesiones para la fauna salvaje suelen tener unas conseciencias fatales, por el modo tan negativo en que pueden afectar a la necesaria consecución de alimento o la capacidad para mantenerse a salvo de los depredadores.

Por suerte para él, B5RY es un ejemplar adulto de Larus michahellis, es decir, un ave con carácter, oportunista, con una salud fuerte y no está sometida a una presión por  depredación especialmente alta (aunque si puede ser, por ejemplo, presa de un halcón peregrino (Falco peregrinus) o un águila perdicera (Aquila fasciata)). Sin duda, son estas unas características que le dan un punto extra en la carrera de fondo que está librando por recuperarse de esta lesión...ya veremos si el tiempo nos brinda la suerte de poder volver a verle por el Port d`Eivissa!

mirando al horizonte

 

Texto: elaboración propia.


Fotografías: 
salvo que se especifique otra persona, Borja Pérez; y salvo que se indique algo diferente, todas las fotos han sido tomadas en Eivissa o Formentera.


Agradecimientos: 
a Jordi Muntaner por su tiempo y por darnos la información sobre B5RY que hay en esta entrada.


Para saber más:

https://es.wikipedia.org/wiki/Larus_michahellis
http://ibdigital.uib.es/greenstone/collect/anuariGob/archives/AOB_2004/v19p069.dir/AOB_2004v19p069.pdf
https://diari.uib.es/Hemeroteca/Descubierta-la-ruta-hacia-el-Cantabrico-en-las.cid491980
https://imedea.uib-csic.es/
https://www.csic.es/es

 
A cerca de Nova Falcons:

Nova Falcons es una empresa especializada en controles de fauna y servicios medioambientales.

-Controles de aves, mamíferos y reptiles.

-Estudios de fauna, censos y seguimiento.

-Estudio y control de especies invasoras y especies protegidas.

-Estudios de impacto medioambiental y consultoría ambiental.

-Control de plagas y microorganismos.

-Consultar otros servicios sin compromiso.

nova falcons tagline

 

Para cualquier consulta o duda, no dude en ponerse en contacto con nosotros

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+34 604 048 298

Control de fauna en Ibiza