Grullas en Ibiza y Formentera
Las grullas son unas grandes aves pertenecientes a la familia Gruidae. Son aves zancudas, concretamente es la zancuda de mayor tamaño de Europa. Como tal, tiene unas patas largas con las que recorren a pie las zonas que frecuentan, que son grandes espacios abiertos como marismas, humedales, dehesas y zonas similares. Su envergadura alar es de unos 115 centímetros, y pueden llegar a pesar 6 kilos. Es importante destacar aquí que el peso de todas las aves en general, en relación con su tamaño-volumen, es relativamente inferior al de un mamífero; es decir, que generalmente las aves son menos densas. Esto es gracias al diseño de sus huesos, plumas, sacos aéreos, etc. fruto de un proceso evolutivo que permite un cuerpo ligero, sin reducir el tamaño ni la potencia de este, para minimizar el gasto energético y así hacer posible el vuelo de una forma eficaz y eficiente.
Las grullas son aves migrantes: tienen zonas de cría, zonas de tránsito y zonas de invernada. Para las grullas, Ibiza es una zona de tránsito.
Existen 15 especies diferentes de grullas; sin embargo, la única que vamos a poder ver en Ibiza y Formentera (ya sea en vuelo o haciendo escala durante unos breves días o semanas), es a la grulla común (Grus grus). La grulla común cría en el norte de Euroasia, y pasa el invierno en el norte de África y el sur de Euroasia. También residen en invierno, en algunos puntos del sur de Europa, como en las dehesas y humedales de la península Ibérica y Francia.
Las grullas se alimentan de semillas, tubérculos, raíces, insectos e incluso cangrejos, pececillos y roedores.
Las grullas son aves monógamas que se emparejan de por vida. No obstante, esto no las exime de realizar cada año los rituales de cortejo consistentes en una danza con brincos, reverencias y reclamos estridentes: que lo monógamo, no le quite al asunto el romanticismo. Cuando se asientan en sus zonas de cría o de invernada, normalmente se reúnen en grupos y en parejas. No forman unidades sociales complejas, simplemente se agrupan buscando la seguridad del grupo, especialmente durante la migración.
Sus puestas son pequeñas, una al año de 1 o 2 huevos y tanto en la incubación como en la crianza, toman parte ambos progenitores. Los pollos son capaces de correr detrás de los padres a las 24 horas de haber nacido. La capacidad de vuelo, la alcanzan a las 5- 6 semas. Durante este tiempo, los padres, que están realizando la muda de la pluma, también pierden la capacidad de vuelo. Los juveniles acompañan a sus padres durante la primera migración para separarse de ellos en el retorno; donde los padres, por lo general, van a emprender el camino de vuelta antes que los juveniles.
De este modo, Ibiza y Formentera son puntos de tránsito donde solo algunos ejemplares aislados harán escala durante unos pocos días. Durante la migración, pueden llegar a juntarse bandos de hasta 400 ejemplares en aquellas regiones donde son más frecuentes.
Cuando las grullas vuelan, lo hacen en la característica formación en forma de V o en línea diagonal.
Para saber más:
- Grulla común.
- La grulla común invernante en España (miteco.gob).
- La grulla común en extremadura.
- La grulla común (fotos).
A cerca de Nova Falcons:
Nova Falcons es una empresa especializada en controles de fauna y servicios medioambientales.
-Controles de aves, mamíferos y reptiles.
-Estudios de fauna, censos y seguimiento.
-Estudio y control de especies invasoras y especies protegidas.
-Estudios de impacto medioambiental y consultoría ambiental.
-Control de plagas y microorganismos.