Skip to main content

Serpientes en Eivissa y Formentera (Parte I)

20 Enero 2023
Nova Falcons, empresa especialidada en el control y captura de serpientes.

 

Nota: Acceso a la segunda parte de la entrada: Control de serpientes en Eivissa i Formentera.


Históricamente, tanto Eivissa como Formentera han estado libres de serpientes. La actual plaga de serpientes que podemos encontrar en Ibiza y Formentera, es producto de la acción irresponsable del ser humano.

Una vez más, una actitud caprichosa y la falta de concienciación sobre la fragilidad de nuestros ecosistemas, -que demostramos tener como especie una y otra vez-, ha propiciado que actualmente exista una plaga de serpientes en Ibiza y Formentera. Una plaga de serpientes que amenaza seriamente la supervivencia del único vertebrado terrestre endémico de Ibiza: la lagartija de las Pitusas (Podarcis pityusensis).

Esto, en la práctica, supone que en un plazo ridículo de años, puede acabar desapareciendo de los ecosistemas de Ibiza y Formentera, una joya biológica única en el mundo como lo es la lagartija de las Pitusas (Podarcis pityusensis).

sargantanes o serps Ejemplar de lagartija de las Pitusas (Podarcis pityusensis).

El problema es grave, las fechas que se dan para la posible extinción de la lagartija de las Pitusas, son tan cercanas como el 2030 (E.Montes).

El proceso que da lugar a una nueva especie, es un proceso largo, de miles de años, en los que se tienen que juntar una serie de características ambientales y sociales, que propicien el aislamiento y nacimiento de una nueva especie.

La fragilidad de los ecosistemas insulares se debe, en parte, a las características genéticas únicas de sus especies. Estas especies han ido desarrollando diferentes mecanismos de adaptación al medio a lo largo de miles de años, y que  son específicas para unas condiciones ambientales estables. Es decir, por lo general, cuando aparece un factor que cambia radicalmente un aspecto del ecosistema, como pueden serlo la temperatura, el nivel de precipitaciones, competidores exóticos o la aparición de un depredador para el cual no tienen mecanismos de defensa, las especies más afectadas por estos cambios, pueden verse abocadas a la extinción de forma abrupta.

dragones ibiza
Los gekos o "dragós", son otra de las muchas especies que se pueden ver afectadas por la acción depredadora de las culebras de herradura y escalera.

Es importante aquí, destacar hasta que punto esto es relevante a nivel de la biodiversidad mundial. Las especies que habitan las islas, en no pocos casos, se tratan de especies totalmente aisladas de aquellas de las que proceden originalmente. Especies, que durante miles de años, han seguido un proceso lento pero constante de evolución al margen del resto de la especie, lo que les lleva a constituirse en una especie única en el mundo, es decir: un endemismo que no se va a encontrar en ninguna otra parte del mundo. Será esta condición de endemismo de un ecosistema insular, la que condicione su gran fragilidad ante los cambios abruptos en su ecosistema, -como la destrucción de su entorno o la introducción de especies invasoras-, puesto que la población total de individuos que conforma ese endemismo a nivel mundial, es la población total existente en un puñado de kilómetros cuadrados muy fácilmente alterables por la acción del hombre.

Así que no deberíamos de tomarnos a la ligera, las advertencias de aquellos expertos en la materia que nos llevan advirtiendo desde hace años de la seria amenaza que representas las serpientes invasoras en Ibiza y Formentera.

Buena prueba de ello, es la ya constatada desaparición de la población de lagartijas del islote de S´Ora, donde el último ejemplar se detectó en el 2017, y que es achacable a la llegada al mismo de las serpientes invasoras, algo que se constató antes de que hubieran desaparecido las lagartijas del islote. La población de lagartijas del islote de S´Ora, permaneció aislada del resto de poblaciones de las Pitusas desde el último Máximo  Glacial (E. Montes, 2021), es decir, unos 20.000 años. 20.000 años de riqueza genética, se van por el desagüe de la evolución en apenas un puñado de años por la acción irresponsable del hombre.  

¿De que especies de serpientes hablamos?

Las serpientes que nos ocupan son básicamente 2. En su inmensa mayoría se trata de la culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), y en menor medida, pero ya naturalizada, la culebra de escalera (Rhinechis scalaris). Ambas especies fueron, y son actualmente introducidas mediante la importación de olivos centenarios con fines ornamentales para jardines. La primera cita de culebra de herradura en las Pitiusas, se registró en el 2003. Una tercera culebra, la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) se ha detectado también en más de una ocasión, pero su naturalización en la isla (reproducción de forma natural), no ha sido constatada hasta la fecha, con lo cual se considera que todos los ejemplares detectados son ejemplares procedentes de la península.

sargantanes o serps sos sargantanes
Ejemplar adulto de culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis), capturado en por la zona del Aeropuerto de Ibiza.

Debido al mayor impacto y presencia de la culebra herradura en comparación con la culebra de escalera, creemos necesario incidir en esta primera. Las culebras de herradura en Ibiza y Formentera, ya han desarrollado algunas peculiaridades propias que las diferencian de las poblaciones del sur de la Península Ibérica (de las que proceden). Son más grandes en tamaño; es decir, han desarrollado un denominado gigantismo que les puede llegar a hacer alcanzar los 2 metros de longitud. Pero a pesar de crecer más, las hembras alcanzan la madurez sexual a un tamaño inferior en relación al tamaño total que alcanzan como adultos en Ibiza y Formentera. Las hembras de culebra de herradura en Eivissa, alcanza la madurez sexual en torno al 48% de su longitud máxima, mientras que en las poblaciones peninsulares, lo hacen en torno al 63%. Esto se traduce, en que una hembra con unos 63 cm, ya tiene la capacidad de reproducirse. Para el caso de los machos, este tamaño se reduce a los 50 cm.

Por otro lado, existen evidencias de que su época de reproducción puede estar siendo alargada hasta septiembre-octubre, aunque se centra en los meses mayo a julio (sin que se haya podido constatar que esto se traduzca en dos puestas y no en puestas tardías).

 

¿Porque tienen que preocuparnos las serpientes invasoras en Ibiza y Formentera?

 Como ya se ha indicado, las serpientes invasoras están suponiendo una seria amenaza para la pervivencia de los actuales ecosistemas por su acción depredadora. La principal especie amenazada, es la icónica lagartija de las Pitiusas (Podarcis pityusensis). Esta, por su condición de especie endémica, también representa un valor incalculable desde un punto vista genético y evolutivo.

No obstante, las serpientes en general y la culebra de herradura en concreto, son depredadores polivalentes. Y aunque actualmente se estima que su dieta se compone en un 56% de lagartijas, ese otro 44% se reparte en micromamíferos, aves y sus huevos. Por lo tanto, no hace falta esperar a que se extingan las lagartijas para saber qué va a pasar con otras especies. Si no se toman cartas sobre el asunto y se buscan soluciones efectivas con la mayor celeridad posible, todos somos responsables de ello: las Administraciones públicas (independientemente de sus competencias), organizaciones sociales, empresas y  particulares.

A parte, como ya se ha indicado, se considera que las culebras de herradura tienen un mayor potencial reproductivo en Ibiza y Formentera, si se las compara con las poblaciones peninsulares de las que proceden. Otro factor más a tener en cuenta a la hora de evaluar su grado de peligrosidad para los ecosistemas, es la casi total ausencia de depredadores. Que se tenga constancia, solo los gatos domésticos y los cernícalos vulgares (Falco tinnunculus) ejercen una presión depredadora, pero esta es mínima: solo cazan contados ejemplares de juveniles de pequeño tamaño.

Así pues, urge que se ejecute un control de sobre la población de serpientes en Ibiza y Formentera, siendo este una responsabilidad colectiva e individual, que debemos de exigirnos, tanto a nosotros  mismos, como a las administraciones públicas.

eZy Watermark 26 11 2022 08 47 59a
Las trampas, normalmente, se retiran en octubre-noviembre, pero en zonas con densidades altas, si existe posiblidad de mantenarlas durante todo el año, es recomendable dejarlas, al ser posible que todavía se produzcan capturas puntuales más allá de esos meses.

Texto y fotografías: elaboración propia.

Para saber más:

-Parte II: Control de serpientes en Eivissa i Formentera.

Control de serpientes en Ibiza y Formentera.
Instrucciones fabricación trampas serpientes alóctonas.
- Tesis E.Montes.
- Viabilidad del control de ofidios en Ibiza y Formentra (Asociación herpetológica española, 2012).
- La culebra de herradura.
- Galería.

 

A cerca de Nova Falcons:

Nova Falcons es una empresa especializada en controles de fauna y servicios medioambientales.

-Controles de aves, mamíferos y reptiles.

-Estudios de fauna, censos y seguimiento.

-Estudio y control de especies invasoras y especies protegidas.

-Estudios de impacto medioambiental y consultoría ambiental.

-Control de plagas y microorganismos.

-Consultar otros servicios sin compromiso.

nova falcons tagline

Para cualquier consulta o duda, no dude en ponerse en contacto con nosotros

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

+34 604 048 298

Control de fauna en Ibiza